Inicio del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la RED DE UNIVERSIDADES e IES, (RCS) Red Campus Sustentable
Rector de la UMCE Firma Acuerdo de Producción Limpia junto a 30 IES del país
http://www.redcampussustentable.cl/noticias/acuerdo-de-produccion-limpia-campus-sustentable/
Nº4: PUNTOS DE AGUA PURIFICADA UMCE Y PERFIL DE ESTUDIANTE CON CONOCIMIENTOS DE EDS (Educación para el Desarrollo Sustentable):
CLIC http://media.picalab.cl/sustentabilidad/informa/informativo_4.html
INFÓRMATE
IIRSA, La Infraestructura de la Devastacion – YouTube
_____________
NOTICIAS DE PLANETA SOSTENIBLE – DRA.: ELBA SOTO (Interculturalidad)
(CLIC) A TODOS LOS ARTICULOS EN PLANETA SOSTENIBLE .cl
NOTICIAS SOBRE MEDIOAMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD EN LOS MEDIOS DE PRENSA LOCALES.
PINCHA AQUI
AGUA
ARTÍCULO DE PEDRO LIRA OLMO EL MOSTRADOR
¿Hemos aprendido de geopolítica? El caso de Campos de Hielo Sur
PINCHA AQUI
ARTÍCULO
“LA TRAGEDIA DE SER COMUNES”
ARTÍCULO PARA LA REVISTA AMBIENS – RED ARIUSA
La tragedia de ser comunes
AUTORES : OSCAR LUIS MERCADO MUÑOZ – FRANCISCO URQUIZA GÓMEZ ( RED CAMPUS SUSTENTABLE)
La tragedia de ser comunes
FUENTE: URL CLIC
Dra. ELBA SOTO
EDUCACIÓN E INTERCULTURALIDAD: UN VÍNCULO FUNDAMENTAL EN LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI
En esta nueva columna para Planeta Sostenible, la Doctora Elba Soto habla sobre el crucial rol de la educación en el desarrollo de la diversidad, en un país donde la discriminación negativa está presente de manera silenciosa e inconsciente. “Es importante re-conocer que el racismo es una falencia que arrastramos desde el origen de este […] leer mas Leer Más CLIC
ENTRE LA NOVEDAD Y LA REPETICIÓN
“¿Cómo podemos comprender a un pueblo que por estar al margen nunca ha conseguido tener un lugar en la historia nacional desde su memoria, porque siempre ha sido silenciado?”, afirma la Dra. Elba Soto en esta nueva columna escrita para Planeta Sostenible. Leer Más CLIC
LAS COMPRENSIONES NO SON GRATIS Y NO SURGEN DE LA NADA
La Dra. Elba Soto, postdoctora en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas/UNICAMP, Brasil) con foco en Análisis de Discurso, Doctora en Educación (UNICAMP) y Magister en Desarrollo Rural (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil), nos habla, en esta nueva columna para Planeta Sostenible, de interculturalidad, los largos silencios que aceptamos como sociedad, y de la necesidad de […]Leer Más CLIC
LA INTERCULTURALIDAD: UN CUESTIONAMIENTO AL MODELO
“El propio concepto interculturalidad surgió porque este es un sistema donde la diferencia ha sido enfocada como problema y no como riqueza”, plantea en su nueva columna la Dra. Elba Soto, postdoctora en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas/UNICAMP, Brasil) con foco en Análisis de Discurso, Doctora en Educación (UNICAMP) y Magister en Desarrollo Rural (Universidade […]Leer Más CLIC
COLUMNA: LA INTERCULTURALIDAD Y LAS MIRADAS SILENCIADAS
En una nueva columna, la Dra. Elba Soto, postdoctora en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas/UNICAMP, Brasil) con foco en Análisis de Discurso, Doctora en Educación (UNICAMP) y Magister en Desarrollo Rural (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil), da una mirada a la interculturalidad y el modo en que las minorías son silenciadas dentro de las estructuras […] Leer Más
LA INTERCULTURALIDAD Y EL MITO DE LA HISTORIA
“Las personas somos sujetos determinados por la historia y por las memorias que nos hacen sujetos sociales capaces de significar y de decir, de situarnos frente al mundo y en el mundo, necesariamente portadores de una ideología”. Columna de la Dra. Elba Soto, postdoctora en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas/UNICAMP, Brasil) con foco en Análisis de […]Leer Más CLIC
INTERCULTURALIDAD: ¿UNA CUESTIÓN DE INTERPRETACIÓN?
Columna de la Dra. Elba Soto, postdoctora en Lingüística (Universidade Estadual de Campinas/UNICAMP, Brasil) con foco en Análisis de Discurso, Doctora en Educación (UNICAMP) y Magister en Desarrollo Rural (Universidade Federal de Santa Maria, Brasil). Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Chile, ha trabajado con comunidades campesinas y mapuche, además de investigadora y profesora universitaria.Leer Más Leer Más CLIC LLeer Más CLIC
Científicos piden capacitar a profesores por inclusión de cambio climático como materia obligatoria
La Tercera CLIC
INFORMATIVOS UMCE
Nº4: Puntos Agua purificada:
CLIC http://media.picalab.cl/sustentabilidad/informa/informativo_4.html
… en construcción