Encuesta Nº1 de Sustentabilidad Ambiental 2018- cerrada ! Gracias por participar en la encuesta!!.
Se comunicarán por esta plataforma los resultados.
La comunidad de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación participó de la encuesta tri-estamental de buenas prácticas ambientales que promueve el comité de sustentabilidad. Estudiantes recién llegados y antiguos, académicos y funcionarios de la UMCE pueden lograr a través de la participación, hacer sentir que queremos integrar la educación ambiental y las buenas prácticas sostenibles a nuestro quehacer en la universidad.
Por favor agradecemos su participación en la encuesta de sustentabilidad: ENCUESTA DE SUSTENTABILIDAD UMCE Nº1 2018
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela.
!!!INICIAMOS RECICLAJE EN LA UMCE CLIC!!!
INFORMATE DE LA POLITICA DE SUSTENTABILIDAD DE LA UMCE
Que privilegiar ?
Entendiendo que se han definido 17 objetivos que se orientan a la sostenibilidad (ODS , ONU 2016 ), término que por definición se refiere a la capacidad de un proceso de mantenerse en el tiempo, versus el concepto de sustentabilidad que hace referencia a la “ equidad intergeneracional” respecto al uso del medioambiente y a la naturaleza, incluyendo intangibles como el hecho de gozar de la naturaleza( de Grott 1977, servicios ecosistémicos), hay que distinguir algunos “ejes que permitan acercarnos al problema real. (principio de realismo; ver Política de Sustentabilidad UMCE 2016)
referencias:
Política de Sustentabilidad
“Principios de la Política de Sustentabilidad” (extracto resolución 2016-100743 POLÍTICAS DE SUSTENTABILIDAD )
II. Principios de la política
a. Realismo. El conjunto de acciones humanas que ha llevado al deterioro ambiental progresivo que afecta a la sustentabilidad de las acciones humanas en el planeta, ha sido dimensionado en su real magnitud sólo en las últimas décadas. Ello implica que se enfrenta un fenómeno cuyas dimensiones y efectos todavía no son suficientemente identificados en su real dimensión y magnitud. El Realismo¸ implica reconocer que existen carencias de información –y recursos- para enfrentar el problema de forma integral e inmediata;
b. Gradualidad. A partir del principio de realismo. la gradualidad consiste en que se deben establecer metas que puedan ser cumplidas efectivamente por la universidad. Por lo anterior, se deberán priorizar las acciones y recursos, que permitan ir cumpliendo paulatinamente con las metas priorizadas.
c. Transversalidad. Si bien es cierto, algunas de las acciones que se pueden implementar en dirección a ser un Campus Sustentable, estarán más directamente relacionadas con algunos estamentos de la universidad que con otros, no lo es menos que para impulsar un Campus Sustentable, se requiere de la participación de todos los estamentos de la vida universitaria. Asimismo, la transversalidad en el ámbito académico, implica que los temas relacionados con la sustentabilidad deben estar presentes en el currículo de todas las carreras que dicta la universidad, así como debiera constituirse en un tema relevante en las investigaciones que realiza la universidad.