Cambio y transformación. Post Educación para el desarrollo Sustentable

(Fotografía Portada , Reporte 100 cuecas 2016 junto a la Fundación Basura, DAE 2016 y Comité de Sustentabilidad Ver Reporte)

Los y las estudiantes del Pedagógico son la fuerza natural y sentido del cambio y transformación que la universidad requiere para lograr transferir experiencia y conocimiento práctico de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS)a las aulas escolares. El estallido social y la urgencia climática son cuestiones críticas-unidas que requieren que ellos exijan (estudiantes críticos), y adquieran habilidades de adaptación a las transformaciones, sociales, culturales, económicas y ambientales irreversibles que el planeta y Chile esta sufriendo. La humanidad está comenzado tardíamente a enfrentar estos problemas. Los futuros docentes son los y las docentes de la transformación de la educación en un nuevo entorno y contexto social. Ellos deben articular una educación transversal, que Charles Hopkins (YORK University, Toronto (*)) ha denominado “Educación Post Tradicional” (Cátedra Unesco, Santiago de Chile 2015). Nuevos docentes, estudiantes y trabajadores conectados con el medio ambiente y la trama social, respetuosos de la diversidad de género, de los Pueblos Originarios, concientes de la biodiversidad y en definitiva de los once ejes de la educación para el desarrollo sustentable.
En este contexto, sin duda el cuerpo académico y administrativo de la UMCE debe ser consecuente y actuar en apoyo a las demandas de tiempos críticos que se anuncian por la calle, cielo, mar y tierra literalmente. En este contexto estamos proponiendo implementar un curso transversal sobre EDS. ver mas

(*)Charles Hopkins

Investigación en Educación
paso uno. Preguntarse: ¿que hay que mejorar? y responder esta pregunta observando el contexto particular donde se deberían aplicar los cambios y transformaciones.
paso dos.(Investigar) Diagnosticar metodológicamente y tringular resultados para validar evidencias.
paso tres. Hacer plan de intervención educativa en base a los datos del diagnóstico y ejecutar primer ciclo de intervenciones pedagógicas.
paso cuatro. Volver a evaluar e introducir nuevas mejoras al plan de intervención.
paso cinco.Volver al paso tres e iniciar segundo ciclo de mejoras.

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (EDS) se compone de los siguientes ejes (2009)
Biodiversidad
Educación sobre el cambio climático-emergencia climática (**)
Reducción de riesgo de desastres
Diversidad cultural
Reducción de la pobreza
Igualdad de género
Promoción de la salud
Estilos de vida sustentables
Paz y seguridad humana
Agua
Urbanización sostenible

(**)ENTREVISTA
“Si se cuenta el cambio climático sin anestesia, algunas personas se pueden deprimir mucho”
El científico Fernando Valladares, del departamento de Cambio Global del CSIC, aboga por un empoderamiento de las personas que obligue a actuar a los gobernantes

pd.
No olvides observar mes a mes este indicador crítico cuyo tope max. para la especie humana es de 500 partes por millón (ppm) de CO2
Indicador Abril 2019 413.52 ppm: https://es.co2.earth/

Este artículo fue escrito en Portada. Enlace Permanente.