ESCUELA HUERTO – EDUCACION PUBLICA POR LA TIERRA Y LA COMIDA SANA

banner_huerto

PRESENTACIÓN
El Proyecto Escuela – Huerto: Educación Pública por la Tierra y la Comida Sana busca identificar y reunir información de las actividades y/o intervenciones educativas desarrolladas en el marco de la salud alimentaria y la agroecología local por medio de huertos escolares y/u otras prácticas docentes, que permitan aportar en la construcción de políticas públicas, en la formación de profesores y en el desarrollo de medios y estrategias educativas en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) y la alimentación sana y que contribuya a disminuir los impactos negativos sobre el medio ambiente utilizando a la Escuela Huerto y la comida como terrenos para la colaboracion interdisciplinaria en comunidades de enseñanza-aprendizaje. El Seminario sentara tambien las bases para la elaboración de un proyecto colaborativo universidad-instituciones de educacion publica, ministerios y organizaciones no-gubernamentales que integre, coordine y amplifique el impacto de experiencias exitosas en el logro de algunos de los objetivos que aquí se detallan.

OBJETIVOS
Comunidades Educativas del país, especialmente profesores y directivos de Establecimientos Educacionales, Instituciones u Organizaciones relacionadas con la Educación para el Desarrollo Sustentable

A QUIÉNES ESTA DIRIGIDO?
Escuela – Huerto: Educación Pública por la Tierra y la Comida Sana busca identificar y reunir información de las actividades y/o intervenciones educativas desarrolladas en el marco de la salud alimentaria y la agroecología local por medio de huertos escolares u otras prácticas docentes, que permitan aportar en la construcción de políticas públicas, en la formación de profesores y en el desarrollo de medios y estrategias educativas en el marco de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS).

EN CHILE, LA MALNUTRICIÓN POR EXCESO
En Chile, la malnutrición por exceso afecta a 7 de cada 10 adultos (ENSA,2010) y a 1 cada 2 estudiantes de 1er año básico, 1 de cada 4 tiene obesidad (JUNAEB, 2013) siendo un problema prioritario de salud pública. Uno de los impactos es la carga que tiene el sistema de salud por las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles en donde uno de los factores más determinantes son los actuales patrones alimentarios y la dieta de la población. En este sentido las investigaciones realizadas señalan que la dieta de la población chilena tiene predominancia en alimentos procesados altos en grasas saturadas, azúcares agregados, sodio y de alta densidad energética y pobre en micronutrientes que han desplazado a los alimentos naturales y la preparación de platos en base a ellos, con alto impacto en la salud de la población.

programa-escuela-huerto

http://www.escuelahuerto.uchile.cl/

Este artículo fue escrito en Portada. Enlace Permanente.