El encuentro, que este año lleva como tema “Movilizando conocimiento para una sociedad sustentable”, está programado para los días 6 y 7 de noviembre, en el Instituto de Ontario para Estudios en Educación (OISE), Universidad de Toronto.
Los paneles de discusión dispuestos para esos días son: “Energía y Recursos Naturales: un Camino Sustentable”, “Educación, Justicia Social y Sustentabilidad” -en cuyo panel incluirá la indagación de Paola Farías-, “Economía Sustentable y Justicia Social” y “Construyendo Comunidades Sustentables: Sistema de Salud, Transporte, Vivienda y otros ejemplos”, además del taller: “La resolución de conflictos inclusivo y sostenible”.
Según señala la invitación, “REDICEC busca abrir un espacio de reflexión y acción a través del cual los y las investigadores y profesionales de diversas disciplinas serán capaces de aprender y manifestar sus opiniones sobre cómo lograr sustentabilidad” (http://coloquio.redicec.com/).
El tema de Paola Farías “Intervención educativa para la promoción de alimentación y estilos de vida saludables para 3º y 4º año básico del Colegio Sol de Chile de Lo Espejo” reúne los resultados un Plan de Intervención que involucró la capacitación de la comunidad educativa para elegir el consumo de alimentos y estilos de vida saludables.
Según explicó, utilizó un modelo europeo de excelencia empresarial: EFQM (European Foundation for Quality Management), “que se describe como una ‘buena herramienta para alcanzar altos niveles de gestión en diversas áreas y que fue adaptado para la investigación educativa’. Esto permitió promover en la comunidad educativa la elección de alimentos saludables y un cambio de actitud hacia estilos de vida saludables”, sostuvo.
La aplicación del modelo, añadió, logró “articular a la comunidad educativa intervenida, generando un engranaje de instituciones, personas y recursos quienes mostraron responsabilidad, compromiso y empoderamiento de conceptos, formas de vida y actitudes basadas en la alimentación y estilos de vida saludables”.