“Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”
(Carta de la tierra)
El 29 de noviembre millones de personas se reunirán en la víspera de las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en París, haciendo un llamado transversal a todas las naciones a demostrar, con planes concretos, su preocupación por el cambio climático y la necesidad de evitar sus más nefastos impactos.
El cambio climático ya ha comenzado, pero lo peor lo sufrirán nuestros hijos, sobrinos y nietos, a quienes les tocará vivir en un mundo muy distinto al que hemos conocido. ¡Pero aún hay esperanza! La cumbre por el Clima a celebrarse en París a fin de mes, será un espacio único para generar los acuerdos que con tanta urgencia se requieren para dar curso a soluciones reales y a una escala equivalente a los desafíos que enfrentamos.
Cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena. Únete a la acción de millones de personas alrededor del mundo para mostrar a nuestros líderes políticos que estamos listos para los cambios que se requieren y que demandamos de ellos un liderazgo a la altura de las circunstancias. ¡Súmate a este importante hito y corre la voz entre tus cercanos!
INVITACIÓN LARGA
El 29 de noviembre es una fecha clave, ese día millones de personas se reunirán en la víspera de las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en París, para hacer un llamado transversal a todas las naciones del globo a demostrar, con planes concretos, su preocupación por el cambio climático y la necesidad de evitar sus más nefastos impactos.
Nos acercamos rápidamente a la cumbre del clima en París. La cual sin duda tendrá un carácter único dados los terribles sucesos que se han dado recientemente en dicha ciudad.
La cumbre representa el momento más importante en la lucha contra el cambio climático desde la cumbre de Río hace ya 25 años. En esta instancia se cifran las esperanzas de que aparezcan los consensos políticos para generar un acuerdo vinculante y sensato para enfrentar el cambio climático, donde muchos esperamos prime el bien común por sobre intereses particulares de las distintas naciones.
La situación es difícil, los peores escenarios climáticos establecidos por la ciencia se están cumpliendo, muchos antes de tiempo. Estos impactos incluso se han comenzado a sentir con fuerza en nuestro territorio, destacando la última gran sequía que se ha demostrado fue en gran medida consecuencia de este fenómeno global.
Paradójicamente la misma crisis en Siria que derivó en los atentados de París y Beirut está conectada como muchas cosas en este mundo al cambio climático, dado que la inestabilidad política de la zona (medio oriente) deriva históricamente de la existencia de grandes reservas de combustibles fósiles en la zona y su explotación de nuestra dependencia energética de los mismos.
Por lo que la cumbre del clima no solo tendría como consecuencia la posibilidad de reducir emisiones, también será una instancia única para promover fuentes alternativas de energía, las cuales además de ser más limpias, tienen menos costos políticos y sociales.
En este mundo todo está cada día más conectado, la paz y aparente estabilidad de la cual gozamos hoy en nuestro país no está asegurada. Por lo que si no actuamos ahora, tarde o temprano las guerras por recursos, los refugiados climáticos y sin duda los efectos del cambio climáticos se transformaran en algo mucho más cotidiano y cercano de lo que nos gustaría dejar de herencia para nuestros hijos.
Buscando generar atención sobre esta cumbre y para demostrar a los líderes políticos que existe una ciudadanía global preocupada y atenta a sus decisiones, se están coordinando actividades desde la sociedad civil en todas partes del planeta, concentrándose todas en una Marcha Mundial por el Cambio Climático y defensa de la vida el próximo domingo 29 de Noviembre.
La versión chilena situada en Santiago cuenta con el siguiente evento en facebook donde se están coordinando las actividades, informando horarios y otros. Evento Facebook
¿CÓMO DIFUNDIR Y APOYAR LA MARCHA?
INSTRUCCIONES PARA SUMARTE A LA CAMPAÑA PREPARATORIA A LA MARCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL PRÓXIMO 29 DE NOVIEMBRE
#YoMarchoel29N
1. Envía un correo personalizado a tus contactos (todos, familia, amigos colegas, esto nos incumbe a todos). Explicando idealmente en tus palabras la importancia de manifestarse el 29 de noviembre. Puedes usar los textos disponibles en el siguiente ENLACE para armar tu correo. O el molde del correo que te llegó con estas instrucciones, pero el toque personal es lo más eficaz para motivar a tus cercanos, no lo olvides. También puedes incluir estas instrucciones a través del siguiente ENLACE.
2. Sacate una foto con el #YoMarchoel29N junto a algún mensaje personalizado por ti donde expliques las razones de tu asistencia e invitar a personas conocidas de sus facultades que hagan lo mismo.. Aquí van fotos de referencia ENLACE
3. Invita a todos tus contactos de facebook al evento!!
4. Comparte la foto en facebook junto con el enlace del evento asociado a la marcha en Santiago. EVENTO EN FACEBOOK.
5. Todo lo que se te ocurra pueda ayudar a que esta causa sea conocida por la mayor cantidad de gente posible