Próximo Curso:
“Educación para la construcción de una conciencia sustentable”
Publicado en 10/25/2019 por tomas
El curso-taller Educación para la construcción de una conciencia sustentable (Minor en Transversalidad) es el inicio de la transformación y cambios para lograr transferir experiencia y conocimiento práctico de la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS) a los y las estudiantes del pedagógico.
Junto a la RED CAMPUS SUSTENTABLE (RCS-WEB) en el año 2012 se elaboraron los contenidos mínimos para implementar actividades académicas que promuevan la Educación para el Desarrollo Sustentable e incorporarlas a las metas del primer el APL1.0 (2015) de universidades e IES. Descarga Documento Lineamientos del Programa de Formación de Capacidades IES-
Esta nueva actividad curricular 2019, se enmarca en uno de los ejes modelo Educativo 2015 reforzando el enfoque de sustentabilidad que currículo de la UMCE siempre ha tenido.
Hoy la Educación para el Desarrollo Sustentable la entendemos como una construcción colectiva de un mundo mejor, que incluya la reparación, para esta y las futuras generaciones, de todos los seres vivos del planeta. La actividad desarrolla la temática de sustentabilidad con la conciencia de equilibrio ecológico-social-económico, asumiendo un compromiso que trasciende al presente, a través de propuestas de acciones educativas interdisciplinares que aborden problemáticas de sustentabilidad. Asímismo, se incentive el aprecio y goce del ser humano en contacto con la naturaleza y la transferencia de conocimientos y tecnologías que fomenten la sustentabilidad y la cultura en la sociedad.
La actividad se ofrece de forma presencial y se desarrolla predominantemente en talleres, promoviendo la reflexión crítica y actitudes orientadas al proceso de construcción de la identidad profesional docente, contextualizadas histórica y culturalmente en torno a la educación para el desarrollo sustentable.
Los resultados formativos esperados:
1. Reflexiona críticamente acerca de las diversas problemáticas de sustentabilidad en el marco de los EDS.
la educación para el desarrollo sustentable.
2. Propone acciones educativas interdisciplinarias que promuevan la sustentabilidad como un compromiso compartido por la comunidad educativa.
Presentación Curso Sustentabilidad 2019
Información Instituional:
UMCE dará inicio a innovador programa de Minor en Transversalidad para sus estudiantes
Invitamos a participar en el Minor de Transversalidad!
RESOLUCION MINOR TRANSVERSAIDAD: 2019_N_100647_Res_Ex aprueba la realizacion de manera Experimental del piloto MINOR en Transversalidad durante el segundo semestre 2019 (1)
Ministerio del Medio Ambiente MMA
Politica Nacional EA EDS – 2012
Objetivos Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable
Presentación – PoliticaNac_EdDeSustentable-2012
Próximo Curso Curricular del Minor en Transversalidad UMCE : “Educación para la construcción de una conciencia sustentable “. Ver Aquí
*EDS : EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (UNESCO)
De acuerdo a la Unesco “Existen cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la economía, que están interconectadas, no separadas. La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos”.
NUEVOS DOCUMENTOS DE EDS UNESCO
Cambiemos las mentalidades, no el clima…266203spa
Premio UNESCO-Japón de educación para…260016spa (1)
Hoja de ruta para la ejecución del…230514spa
Aprender sobre diversidad aplicando…231155spa (1)
SNCAE SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACION ESCOLAR
Qué son los ODS ? – OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
INFORMATE AQUI
Documento metas y objetivos específicos ODS Descarga aquí
MINEDUC
MINEDUC 2013 comunidad_educativa_sustentable
Educación Parvularia Sustentable MINEDUC 2013 parvularia
Indicadores de calidad_OBT (1)Indicadores de calidad_OBT (1)
DIUMCE POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO DIUMCE
2019_N_100046_Res_Ex aprueba la politicas de la Investigacion de la UMCE
2019_N_100053_Res_Ex aprueba Politica de Postgrado de la UMCE
OFICINA DE TRANSVERSALIDAD
19-100329 CREA OFICINA DE TRANSVERSALIDAD Y APRUEBA PLAN DE TRABAJO
Modelo Educativo UMCE
Descargar : Clic MODELOEDUCATIVO-Aprobado-2
Párrafos Relevantes del Módelo Educativo(Mayo-2016 ) Clic
“Formación de Educadores de Sustentabilidad” PACE UMCE
PROGRAMA FORMACIÓN DE EDUCADORES DE SUSTENTABILIDAD – PACE UMCE
APL Universidades Chilenas Meta 2.1 (taller modular sobre temas de sustentabilidad aprobado por la vicerrectoría académica en diciembre de 2016 )
El punto 2.2 del APL, señala: “Las instituciones de educación superior desarrollarán un registro de asignaturas enfocadas o relacionadas con sustentabilidad, el cual estará disponible en la página web de la institución, con una descripción genérica de los contenidos. Cada institución es libre de desarrollar su propia metodología para la identificación acorde a la definición desarrollada por la acción 2.1”
Producto de la acción 2.1 se comprometió a establecer durante el año 2017 un taller modular sobre temas de sustentabilidad aprobado por la vicerrectoría académica en diciembre de 2016 en base a los siguientes lineamientos:
Lineamientos Básicos del Programa de Formación de Capacidades
Acuerdo de Producción Limpia
Campus Sustentable
Para superar las debilidades en la formación de temas de sustentabilidad, se propone diseñar un programa de formación de capacidades formal y permanente para promover las materias de sustentabilidad en el marco del Acuerdo Campus Sustentable, para de esta manera mejorar las habilidades y competencias de los estudiantes, funcionarios y académicos de las Instituciones de Educación Superior y en consecuencia crear una cultura permanente en relación a la producción limpia.
Objetivo General
Establecer los contenidos mínimos del programa de capacitación del APL Campus Sustentable.
Objetivos Específicos
Diseñar los módulos de aprendizaje de capacitación para el fortalecimiento de las habilidades y competencias del curso APL Campus Sustentable.
Establecer una propuesta de la estrategia de difusión (patrocinio por parte de los SSPP) del plan de capacitación, considerando los medios disponibles de cada IES adherida.
Descarga Documento .Lineamientos del Programa de Formación de Capacidades IES-
UMCE
En ese contexto se han revisado los planes de estudio utilizando la base de datos existente que se maneja con el software FileMaker. En cada búsqueda se ha utilizado un descriptor con el resultado que se muestra en la siguiente URL (html en construcción) :
Descriptores de Asignaturas directamente vinculadas a los ejes de EDS
Nº Asignaturas Relacionadas — — Nombre de la Asignatura
Biogeografía
Convivencia
Educacion_Diferencial
Inclusión
Medio Ambiente
Biodiversidad
Ecologia
Pobreza
Taxonomía
Noticias relacionadas:
INTERCULTURALIDAD: Artículos de la Dra. Elba Soto para Editorial e Planeta Sostenible.cl CLIC