RADIOGRAFÍA DEL AGUA

RADIOGRAFÍA DEL AGUA
Memoria de la Fundación Chile (2018)
Consideraciones: El presente documento representa una recopilación e integración de información, datos y evidencia sobre el recurso hídrico en Chile, extraídos de diversas fuentes oficiales, otorgados por instituciones, tanto del Estado como privadas, universidades nacionales e internacionales, centros de investigación y estudios de carácter técnico y científico. Dicha base de información fue identificada y levantada según los criterios y metodologías establecidas por el Comité Técnico para el desarrollo de la Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile, la que luego fue analizada por expertos nacionales e internacionales, reconocidos por su trayectoria en las diferentes materias tratadas. En ningún caso el contenido del presente documento representa la opinión particular de las entidades que forman parte de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 *

Los parámetros de Riesgo Hídrico (pag.48): Déficit hídrico (pag.51), Exceso de agua (pag.57), Calidad de agua (pag.59).
Descarga Documento:
radiografia-del-agua

“Autorizada su circulación por Resolución Exenta N°40 del 19 de abril del 2018 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado”.

Publicado en Portada | Los comentarios están deshabilitados en RADIOGRAFÍA DEL AGUA

FID: ESTUDIANTES DEL PEDAGÓGICO SON LOS AGENTES DE CAMBIO DEL Siglo XXI

(Fotografía Portada , Reporte 100 cuecas 2016 junto a la Fundación Basura, DAE 2016 y Comité de Sustentabilidad Ver Reporte)
No olvides observar mes a mes este indicador crítico cuyo tope max. para la especie humana es de 500 partes por millón (ppm) de CO2
Indicador Abril 2019 413.52 ppm: https://es.co2.earth/

Lxs estudiantes del Pedagógico son el motor de cambio y transformación que la universidad requiere para transformarse en una institución sustentable. Las circunstancias climáticas críticas requieren que ellos exijan y adquieran habilidades de adaptación a las transformaciones ambientales irreversibles que el planeta esta sufriendo y que la humanidad esta comenzado tardíamente a enfrentar. Los futuros docentes son los “agentes de cambio” del siglo XXI y deben articular una educación transversal, que Charles Hopkins ha denominado “Educación Post Tradicional”(ESD and Higher Education; Cátedra Unesco, Santiago de Chile 2015).Docentes, estudiantes y trabajadores conectados con el medio ambiente, respetuosos de la diversidad de género, de los Pueblos Originarios y Latinoamericano.
En este contexto sin duda el cuerpo académico y administrativo de la UMCE debe consecuentemente actuar en apoyo a las demandas de tiempos críticos que se anuncian por cielo, mar y tierra literalmente.
Charles Hopkins (Universidad de Toronto, ver ppt: descarga), quien es uno de los primeros promotores de la
Educación para el Desarrollo Sustentable(EDS) y visionario de la necesidad urgente de cambio. El define Sustentabilidad como: “la contribución potencial que cada uno de nosotros puede canalizar a través de su aporte a la educación ambiental en el mundo y aporte a la consciencia pública que se requiere para la construcción de un futuro sustentable.

PILARES EDS
1-ACCESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA DE CALIDAD
2-REORIENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN EXISTENTE
3-CONCIENCIA PÚBLICA Y COMPRENSIÓN
4-PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA TODOS LOS SECTORES

FORTALEZAS EDS
1-NINGUNA DISCIPLINA/ GRUPO/PROFESOR/EMPLEADO, PUEDEN HACERLO TODO O PROPIO
2-CADA/ GRUPO/PROFESOR/EMPLEADO, PUEDEN Y DEBEN CONTRIBUIR
3-ALGUNOS INDIVIDUOS O SECTORES PUEDEN TENER UN PAPEL DE LIDERAZGO EN EL INICIO DE LA DISCUSIÓN, REORIENTACIÓN CURRICULAR O DE ACCIÓN
4-COMPROMISO SISTÉMICO ESA INCRUSTADO DESDE LA POLÍTICA LA PRÁCTICA

PERFIL DEL ESTUDIANTE EN EQUILIBRIO CON SU ENTORNO
1-Pensamiento Holístico: Todo está conectado
2-Conocimiento sobre sustentabilidad, comprensión del contexto ambiental, conocer los desafíos ambientales y energéticos, autocuidado, prevención de la salud y calidad de la educación
3-Conciencia e Integración: Conectar lo que yo sé con lo que tú sabes
4-Actitud positiva al cambio: Contribuir a la co-creación de un futuro mejor para todos.

* Informate de la resolución de la oficina de transversalidad. Descarga: 19-100329 CREA OFICINA DE TRANSVERSALIDAD Y APRUEBA PLAN DE TRABAJO

*Informate de la resolución de Política de Sustentabilidad Aprobada por la Junta directiva con participación de la FEP 2015.2016-100743 POLÍTICAS DE SUSTENTABILIDAD

Nuevas Políticas de Investigación incluyen el eje sustentabilidad, Informate :
DIUMCE POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN y POSTGRADO DIUMCE
2019_N_100046_Res_Ex aprueba la politicas de la Investigacion de la UMCE
2019_N_100053_Res_Ex aprueba Politica de Postgrado de la UMCE

Publicado en Portada | Los comentarios están deshabilitados en FID: ESTUDIANTES DEL PEDAGÓGICO SON LOS AGENTES DE CAMBIO DEL Siglo XXI

CAMPAÑA UMCE RECICLA

CAMPAÑA UMCE RECICLA

ESTUDIANTES DE LA UMCE INICIAN CAMPAÑA PARA FRENAR RESIDUOS SÓLIDOS EN TODOS LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD

BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES EN LA UMCE
El comité de sustentabilidad de la UMCE informa que en marzo 2019 ha dado inicio a la campaña “UMCE Recicla”, Forestación, y sumate a las oficinas sustentables.
La iniciativa cuenta con la Resolución Nº 2151 del 2006, que incorpora a la UMCE al programa de reciclaje de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa.

Nuevo Decálogo de la Sustentabilidad 2019 (en desarrollo)

¿Como poner en práctica nuestra conciencia con el medio ambiente?
1) Uso de cajas de reciclaje de papel ubicadas en las oficinas.
2) Uso adecuado de cartuchos de tinta de impresora.
3) Uso eficiente y conciente de la energía a través del uso de ampolletas de bajo consumo, estufas con ventilación y evitar pérdidas en llaves de agua.
4) Cumplir los protocolos establecidos para el manejo y mantención de sustancias peligrosas en los laboratorios.
5) Fomentar la educación medioambiental a través de encuentros y charlas en las diferentes unidades de la universidad.
6) Revisar que cada oficina/departamento realice sus compromisos en pro de las prácticas sustentables.
7) Comprar desayuno/almuerzo en vasos y/o potes de alimentos reutilizables en los kioscos de la universidad.
8) Tomar conciencia y participación frente a la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado medioambiental.
9) Generar menor cantidad de basura desechable a través del reciclaje en los puntos limpios de la universidad y la reutilización de envases.
10) Botar las colillas de cigarro en un tarro destinado para aquello, y promover y velar por su buen uso.

https://es.co2.earth/

Publicado en Portada | Los comentarios están deshabilitados en CAMPAÑA UMCE RECICLA

Diplomado Fundamentos de la Sustentabilidad: formando a agentes de cambios para los desafíos de la sustentabilidad.

Diplomado Fundamentos de la Sustentabilidad: formando a agentes de cambios para los desafíos de la sustentabilidad.
Diplomado diseñado por la Red Campus Sustentable que busca aportar a la formación de profesionales y ciudadanos responsables de los impactos socio ambientales de sus acciones.

La Red Campus Sustentable (RCS) -Corporación de Universidades por la Sustentabilidad- lanza el Diplomado “Fundamentos de la Sustentabilidad”, el cual busca ser una instancia de aprendizaje interdisciplinario, abierta a la transferencia de conocimiento y generadora de competencias, para profesionales interesados en generar impactos positivos en la toma de decisiones y estilos de vida.

Oscar Mercado Muñoz, Presidente de la RCS señaló: “para nosotros es muy importante este diplomado ya que tendrá un valor muy asequible, buscamos llegar a la mayor cantidad de público, tanto jóvenes estudiantes de último año como recién egresados y profesionales que asumen el desafío de ser agentes de cambio valiosos para sus áreas de desarrollo. Como Red queremos incidir en formar con una mirada sustentable y esta es una acción de corto plazo que podemos realizar”.

La encargada del diseño instruccional, Paula Carrasco, señaló “será una instancia abierta a estudiantes y egresados de distintas universidades en la cual comprenderán la relación indisoluble entre medio ambiente, sociedad, política, economía, equidad, entre otros aspectos, permitiendo en su labor profesional tomar decisiones desde la perspectiva de la sustentabilidad”.

Al finalizar este diploma, los participantes serán capaces de comprender cómo su actividad profesional impacta, tanto en el medio ambiente local como global, identificando umbrales de fragilidad, límites planetarios, crisis sistémica y valorando nuestra biodiversidad dentro de otros muchos tópicos a tratar, con metodologías participativas y colaborativas.

Información General
Nombre: Diplomado Fundamentos de la Sustentabilidad.
Modalidad: semi presencial.
Horas: 98 horas cronológicas.
Clases Presenciales: martes y miércoles 18 a 20 horas.
Cierre de Postulaciones: 10 de abril de 2019.
Inicio de Clases: 23 de abril – 7 de agosto.
Inscripción: $25.000.
Arancel: $175.000.
*20% descuento en arancel: estudiantes o egresados de universidades socias de la Red Campus Sustentable. Más info en http://direcap.utem.cl.
Cupos Limitados.
Teléfonos: 22 787 7592 / 22 787 7660.
cmarambio@utem.cl.

Nuestros Docentes

Claudio Soto Azat: Director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la U. Andrés Bello.
Francisca Sandoval Gallardo: Directora Ejecutiva de la Red Campus Sustentable.
Francisco Urquiza: Docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Karl-Oswald Y. Böhmer Muñoz: MA en Historia de América Latina y Europa de la Universidad de Köln, Alemania.
Margarita Ducci Budge: Directora Ejecutiva de la Red Pacto Global Chile.
Maryon Urbina: Directora de la Oficina de Sustentabilidad de la Pontificia Universidad Catolice de Chile.
Oscar Mercado: Director de Sustentabilidad de la UTEM y Presidente de la Red Campus Sustentable.
Roberto Hiram González Munizaga: Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Geografía, con especialización en educación ambiente.
Viviana Contreras Cabeza: Coordinadora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM.
Raúl González M: Economista de la U. de Chile, Director de CCSS de la U. de Lovaina y Director del Instituto de Humanidades de la UACH.
Contenidos

Módulo I: Definiendo la Sustentabilidad.
Módulo II: Pensamiento Sistémico Aplicado al Entendimiento de los Seres Vivos y Su Entorno.
Módulo III: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
Módulo IV: Sistemas Socio-Ecológicos.
Módulo V: Bienestar Humano Dentro de los Límites Planetarios.
Módulo VI: Instituciones y Sistemas de Gobernanza Ambiental.

Publicado en Portada | Los comentarios están deshabilitados en Diplomado Fundamentos de la Sustentabilidad: formando a agentes de cambios para los desafíos de la sustentabilidad.

QUÉ ES RESIES

Sobre RESIES
RESIES es una herramienta desarrollada por la Red Campus Sustentable que tiene por objetivo facilitar la transición de las Instituciones de Educación Superior (IES) hacia la sustentabilidad. El proyecto se basa en una herramienta diseñada específicamente para el contexto Latinoamericano y funciona tanto como una guía como un medio de evaluación y reporte de la sustentabilidad de las IES.
La herramienta puede ser utilizada como:
● Modelo para entender la sustentabilidad en el contexto de la educación superior.
● Hoja de ruta para guiar la implementación de una iniciativa de sustentabilidad en IES.
● Evaluar el desempeño de la institución, definir metas y hacer seguimiento del progreso hacia la sustentabilidad.
● Celebrar el avance y liderazgo de IES que han asumido el desafío de ser sustentables.
● Motivar la colaboración entre IES visibilizando aquellas con mejor desempeño en distintos ámbitos.
● Primer paso de una iniciativa de sustentabilidad, a través de la creación de una línea base.
Resies permite:
Proveer herramientas de evaluación y gestión de la sustentabilidad en los campus.
● Comunicar y difundir las mejores prácticas en el ámbito de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior.
● Promover el desarrollo profesional de los miembros de las IES en educación para la sustentabilidad.
● Incentivar y apoyar la incorporación de la sustentabilidad dentro de la oferta curricular de las IES en Chile.
● Lograr que los grupos de estudio, desarrollo e investigación respondan a necesidades contingentes sobre ciencia para la sustentabilidad y la protección ambiental, incluyendo cambio climáticos.

Publicado en Portada | Los comentarios están deshabilitados en QUÉ ES RESIES